Encontrando sueños

Encontrando sueños

jueves, 31 de julio de 2014

Superar, ¿A quién?

Un día estaban dos jovencitas en una actividad que realizaban terminando las clases en su secundaria. Un día Estrella, le dice a Denisse, “Deseo tanto estar donde tú estás formada”, y ella le contestó, “Por favor, donde yo estoy formada solo están los mejores, los que saben lo que están haciendo”, y Estrella se regresó muy triste a su lugar. 

Pasaron los días, semanas y un par de meses, el instructor de la actividad que realizaban dijo un día, “Estrella, has demostrado tu desempeño en esta actividad, te pido de la manera más atenta que pases y te formes donde está Denisse, muchas felicidades”, Estrella desbordaba su emoción mientas todos los demás integrantes aplaudían.


Debemos demostrar que tenemos deseos de superarnos, de ser el primero en todo lo que hacemos, de visualizar metas y dar todo lo que tenemos y un extra para realizarlas, el único que puede impedir  lo que quieres lograr en la vida, eres tú mismo. 

Superar, ¿A quién? A TI MISMO

martes, 17 de junio de 2014

Lazarillo de Tormes


En  el primer capítulo aparece lazarillo Tormes su apodo es debido a que nació en el rió tornes. Su padre murió cuando lázaro era joven y su madre quedo viuda se casó con un hombre que la veía mucho pero al poco tiempo se murió, su madre lo abandono con un ciego ese fue su primer amo Lázaro era maltratado por el ciego cada vez que lo encontraba tratando de robar comida al ciego una vez tenían que pasar por un río lazarillo le hizo saltar al rió dejándolo mal herido y se fue en busca de un nuevo amo su segundo amo fue un clérigo un clérigo que no era tan malo como su anterior amo pero casi no comía lázaro así que robaba el pan en las noches echándole la culpar a los ratones un día lázaro robo la llave del lugar en el que se encontraba el pan y desde entonces se lo comía un día se le cayó la llave y el clérigo pensó que era una víbora así que agarro un palo y golpeo ala deriva noqueado a  lázaro el clérigo dejo que se recuperara y después fuera en busca de un nuevo amo su tercer amo fue escudero que era bien parecido pero no tenía para comer varias veces lázaro buscaba la comida después de un tiempo llego un sheriff a la casa en la que se encontraban acusándolo de embustero los vecinos protegieron a lázaro pero no a su amo así que se fue en busca de otro amo su cuarto amo este era un vendedor que trabajaba con un colega así paso durante 4 meses se compró ropa por primera vez fue otra vez incriminado por algo que el no hizo entonces se fue de nuevo esta vez su amo fue un sheriff pero al ver lo peligroso que era se fue en busca de un nuevo amo este nuevo amo era un flojo que puso a trabajar a lázaro para que los dos pudieran comer trabajaba de seis días para el amo y un día para lázaro con esto consiguió su primer par de zapatos después se fue en busca de un nuevo amo no sabía que sería el último lázaro trabajo para el fielmente le dijo me casare con una de sus sirvientas su esposa lo engañaba con el señor pero lázaro ya lo sabía no se quejaba de nada ya que era buena persona así paso el tiempo y después de morir el señor de la casa todo quedo a nombre de lázaro y así fue como lázaro consiguió riquezas 


http://www.monografias.com/trabajos96/lazarillo-tornes/image005.jpg


martes, 10 de junio de 2014

Cien Años de Soledad



Dos familias, la de los Buendía y los Iguarán, han acabado por dar luz a un muchacho con cola de iguana a fuerza de casarse entre sí. Úrsula Iguarán, recién casada con José Arcadio Buendía, se niega a que el matrimonio se consume por temor a que también les nazca un hijo con cola. Ello da pie a que Prudencio Aguilar eche en cara José Arcadio su poco valor. José Arcadio acaba matándole por su provocación, pero el muerto se le aparece constantemente.

La estirpe que estuvo condenada a vivir cien años de soledad. Los Buendía pudieron descansar en paz cuando nació la primera criatura procreada en el amor verdadero.

José Arcadio Buendía y su esposa, Úrsula, son los procreadores de José Arcadio Buendía, el hijo mayor, y Aureliano Buendía, que más tarde sería coronel y Amaranta, la menor; de estos tres nacerán cuatro generaciones que, de manera cíclica como la historia, se irán relacionando y procreando entre ellos mismos, salvo algunas excepciones. Ésta familia acompañada por otros esposos, mujeres y niños, cruzan la sierra y en un lugar desierto encallado en el caribe fundan el pueblo de Macondo; el pueblo es testigo de la felicidad, de la tristeza, de la fortuna y de la desdicha en donde dignamente, durante más de cien años, vivieron los Buendía.
Guiado por el asombro y la imaginación, José Arcadio Buendía se trastorna con la magia y las invenciones que Melquíades lleva a Macondo cada año con el circo. La obsesión de José Arcadio por las empresas más inimaginables y su cercana relación con el gitano, Melquíades, son las constantes que marcaran y confirmarán su destino y el de toda su familia. Las relaciones de pasión-amor-odio más fuertes y destructivas se darán en el transcurrir de cuatro generaciones impregnadas por la superstición, el miedo, la religión, la soledad, la inocencia y la solidaridad. Los nombres se van perpetuando de generación en generación como los lazos carnales entre los primos y las tías, los hermanos y las abuelas, etcétera. Por la vida de los Buendía conocemos la historia de Macondo, del caribe y de América. La devastación de la tierra con la fiebre de los bananos, una guerra civil, la creación de los sindicatos.

A la muerte de Fernanda del Carpio, regresa de Roma José Arcadio, su hijo con Aureliano Segundo. No se había consagrado a la orden sacerdotal y había llevado una vida bohemia y de penurias engañando a su madre. José Arcadio y unos niños que introduce en la casa encuentran el oro de Úrsula. Los niños acaban ahogando a José Arcadio, después de que éste los maltratara y echara, y llevándose el  oro, quedándose Aureliano Babilonia sólo hasta el regreso de Amaranta Úrsula, de quien se enamora perdidamente, ignorando que es su tía y a pesar de estar casada con Gastón, un emprendedor y aviador belga. Cuando éste decide regresar a Bélgica la pasión entre Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia se consuma mientras la casa va siendo destruida por la vegetación y los animales, y Macondo va siendo abandonado por sus habitantes. En ese contexto catastrófico engendran un niño con cola de cerdo, que termina siendo devorado por las hormigas. Amaranta Úrsula se desangró como consecuencia del parto y Aureliano encuentra la clave para descifrar los pergaminos de Melquíades: en ellos el gitano contaba la historia de Macondo y de la familia Buendía, así como, con cien años de anticipación, del destino final de Aureliano y del pueblo: ser barridos por el viento, "porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra".

Los Aurelianos son pensativos, meditabundos y combativos; Los José Arcadios son parranderos, obsesivos, y, locos, son todos. De estas historias personales que construyen la gran historia familiar nacen y viven los seres más extraños, mágicos y desolados que el mundo allá antes visto.





imagen:https://www.google.com.mx/search?q=100+a%C3%B1os+de+soledad+pasta+del+libro+wikipedia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=UJ6XU_LJMsq8oQSnpIKQAg&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#facrc=_&imgdii=_&imgrc=0ECjEhVk0Cq3HM%253A%3BWgJvQaX-w8JSfM%3Bhttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F-lS5DcWoqSEI%252FU2Jm8_c_3pI%252FAAAAAAAAAvw%252F34Yko-ah9mI%252Fs1600%252Fcien_anos-tapa2.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fatrapadabajolibros.blogspot.com%252F%3B423%3B600

viernes, 6 de junio de 2014

Nosotros pertenecemos al Club de Lectura del CBTis N° 234 de Nuevo Laredo


domingo, 1 de junio de 2014

La Excepción de la Regla

  Publicado por Victor González

Trata de un niño llamado Leo, que sufría de bullying en la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, por parte de sus compañeros Octavio, Wenceslao, Andrés y su primo José Luis.
Ellos siempre lo molestaban por ser el más pequeño de estatura y decían que era el más débil de la escuela, Leo ya no sabía cómo sacarles la vuelta y no encontrarlos, siempre lo hacían sentir muy mal por sus golpes y burlas, lo que más le dolía que su primo fuera así con él en la escuela y en su casa o con su familia lo trataba diferente.
Leo se sentía muy sólo no tenía amigos solo uno imaginario que él mismo creo en su correo era Benito, pero él mismo se contaba y contestaba, él día de su cumpleaños sufría porque su mamá siempre le hacía un pastel con la familia y le decía a Leo que invitará algunos compañeros, Leo siempre ponía excusas de sus compañeros.

Un día la maestra de biología dejo un trabajo en equipo se iban formando los equipos y faltaba por mencionar a los compañeros que molestaban a Leo y a Leo, pedía con todas sus fuerzas que no le tocará con ellos, pero para su mala suerte si le tocó con ellos, quedaron de comprar jaulas y conejos, pero le dijeron a Leo, oye tú vas comprar todo con tu dinero, le pediremos la cuota a nuestros padres pero no te daremos ni un solo centavo, a ver cómo te las arreglas y debemos sacar buena calificación sino ya sabes cómo te va, Leo preocupado rompió su alcancía y saco todos sus ahorros para comprar las cosas y se realizó en casa de Andrés. 
Todos los días Leo iba a cuidar los conejos del proyecto y darles de comer, hasta que un día se dio cuenta de que Octavio se había enamorado de los conejos y ahí pensó, - es hora de vengarme de todos ellos-.
Un día no estaban los padres de Andrés en casa y Andrés dejo solo a Leo en su casa a cuidar los conejos, Leo puso comida por toda la casa y dejo salir a los conejos de sus jaulas, rompieron los platos, se metieron a la despensa, al ropero de su mamá rompieron sus vestidos e hicieron popo en todos lados, al llegar los papás de Andrés se molestaron mucho y le pegaron, a Leo no le dio mucho gusto, en ese momento entendió porque le pegaba Andrés.

Un día lo aventaron al baño de mujeres y encontró el diario de su amiga Ivonne y leyó que le molestaba mucho Octavio porque parecía un barro gordo y no le gustaba como trataba a Leo y de Leo le gustaban sus ojos y era un buen compañero y se preguntaba que como aguantaba tanto de sus compañeros y de su primo y no hacía nada, ese día Leo arranco la hoja y cambio las versiones decía que le molestaba mucho Leo y que Octavio le gustaba. 
un día quiso platicar con su mamá para contarle lo que le hacía José Luis pero no le tomo mucha importancia entonces Ivonne le ayudo a vengarse de él.
Un día Ivonne le dio una televisión a José Luis para que se la llevara al conserje Rodolfo y viera el partido de América contra Chivas, ella entro al salón de computadoras puso la contraseña y cambio las calificaciones de todos sus compañeros, al día siguiente Leo se puso nervioso y confeso todo con José Luis y al averiguar en la escuela los citaron a Ivonne, José Luis y Leo en la dirección y los suspendieron tres días, en sus casas los castigaron muy fuerte, al regresar a la escuela todos los compañeros que molestaban a Leo ya mostraban un respeto y no le decían nada y en cambio a José Luis le fue muy mal con sus amigos porque lo tomaron como un traidor por juntarse con Ivonne y Leo. Y al final Leo entendió cual era la excepción de la regla.                                                 


imagen: https://www.google.com.mx/search?q=la+excepci%C3%B3n+de+la+regla&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=lcWLU7CRM4uhogSKs4Jg&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#facrc=_&imgdii=_&imgrc=64BhG1qT49gy0M%253A%3BShN1WckWkPZnqM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.fondodeculturaeconomica.com%252Fportadas%252FFEP%252F9000%252FFM9516.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.fondodeculturaeconomica.com%252Flibrerias%252Flibro%252FLa_excepcion_de_la_regla%252F100397R%3B310%3B396

sábado, 31 de mayo de 2014


Imagen: https://www.google.com.mx/search?q=valora+tu+vida+reflexion&rlz=1C1TSNS_enMX529MX529&espv=2&tbm=isch&imgil=Up258q06HHVbIM%253A%253Bhttps%253A%252F%252Fencrypted-tbn1.gstatic.com%252Fimages%253Fq%253Dtbn%253AANd9GcRGtePCd6TOXIbYfja1J-xiHCK36fXw7WuoWerZOW0Eqri2oroI%253B500%253B400%253BOXpyDm7PuNGcaM%253Bhttp%25253A%25252F%25252