
Dos familias, la de los Buendía y los Iguarán, han
acabado por dar luz a un muchacho con cola de iguana a fuerza de casarse entre
sí. Úrsula Iguarán, recién casada con José Arcadio Buendía, se niega a que el
matrimonio se consume por temor a que también les nazca un hijo con cola. Ello
da pie a que Prudencio Aguilar eche en cara José Arcadio su poco valor. José
Arcadio acaba matándole por su provocación, pero el muerto se le aparece
constantemente.
La estirpe que estuvo condenada a vivir cien años de
soledad. Los Buendía pudieron descansar en paz cuando nació la primera criatura
procreada en el amor verdadero.
José Arcadio Buendía y su esposa, Úrsula, son los
procreadores de José Arcadio Buendía, el hijo mayor, y Aureliano Buendía, que
más tarde sería coronel y Amaranta, la menor; de estos tres nacerán cuatro
generaciones que, de manera cíclica como la historia, se irán relacionando y
procreando entre ellos mismos, salvo algunas excepciones. Ésta familia
acompañada por otros esposos, mujeres y niños, cruzan la sierra y en un lugar
desierto encallado en el caribe fundan el pueblo de Macondo; el pueblo es
testigo de la felicidad, de la tristeza, de la fortuna y de la desdicha en
donde dignamente, durante más de cien años, vivieron los Buendía.
Guiado por el asombro y la imaginación, José Arcadio
Buendía se trastorna con la magia y las invenciones que Melquíades lleva a
Macondo cada año con el circo. La obsesión de José Arcadio por las empresas más
inimaginables y su cercana relación con el gitano, Melquíades, son las
constantes que marcaran y confirmarán su destino y el de toda su familia. Las
relaciones de pasión-amor-odio más fuertes y destructivas se darán en el
transcurrir de cuatro generaciones impregnadas por la superstición, el miedo,
la religión, la soledad, la inocencia y la solidaridad. Los nombres se van
perpetuando de generación en generación como los lazos carnales entre los
primos y las tías, los hermanos y las abuelas, etcétera. Por la vida de los
Buendía conocemos la historia de Macondo, del caribe y de América. La
devastación de la tierra con la fiebre de los bananos, una guerra civil, la
creación de los sindicatos.
A la muerte de
Fernanda del Carpio, regresa de Roma José Arcadio, su hijo con Aureliano
Segundo. No se había consagrado a la orden sacerdotal y había llevado una vida
bohemia y de penurias engañando a su madre. José Arcadio y unos niños que
introduce en la casa encuentran el oro de Úrsula. Los niños acaban ahogando a
José Arcadio, después de que éste los maltratara y echara, y llevándose el oro, quedándose Aureliano Babilonia sólo hasta el regreso
de Amaranta Úrsula, de quien se enamora perdidamente, ignorando que es su tía y
a pesar de estar casada con Gastón, un emprendedor y aviador belga. Cuando éste
decide regresar a Bélgica la pasión entre Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia
se consuma mientras la casa va siendo destruida por la vegetación y los
animales, y Macondo va siendo abandonado por sus habitantes. En ese contexto
catastrófico engendran un niño con cola de cerdo, que termina siendo devorado
por las hormigas. Amaranta Úrsula se desangró como consecuencia del parto y
Aureliano encuentra la clave para descifrar los pergaminos de Melquíades: en
ellos el gitano contaba la historia de Macondo y de la familia Buendía, así
como, con cien años de anticipación, del destino final de Aureliano y del
pueblo: ser barridos por el viento, "porque las estirpes condenadas a cien
años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra".
Los Aurelianos son pensativos, meditabundos y combativos;
Los José Arcadios son parranderos, obsesivos, y, locos, son todos. De estas
historias personales que construyen la gran historia familiar nacen y viven los
seres más extraños, mágicos y desolados que el mundo allá antes visto.
imagen:https://www.google.com.mx/search?q=100+a%C3%B1os+de+soledad+pasta+del+libro+wikipedia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=UJ6XU_LJMsq8oQSnpIKQAg&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#facrc=_&imgdii=_&imgrc=0ECjEhVk0Cq3HM%253A%3BWgJvQaX-w8JSfM%3Bhttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F-lS5DcWoqSEI%252FU2Jm8_c_3pI%252FAAAAAAAAAvw%252F34Yko-ah9mI%252Fs1600%252Fcien_anos-tapa2.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fatrapadabajolibros.blogspot.com%252F%3B423%3B600